lunes, 7 de junio de 2010

Universidad Cesar Vallejo


UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO -LIMA

La universidad César Vallejo – Campus Lima, forma parte del más grande consorcio universitario del Perú.

Se fundó en Trujillo hace 16 años, y hoy tiene sedes en Piura, Chimbote, Tarapoto y Chiclayo, donde también se encuentra la Universidad Señor de Sipán y, próximamente en el distrito de Villa el Salvador, con la Universidad Autónoma del Perú.

Brindan futuro a 25 mil jóvenes, la más grande población estudiantil del país, así como a 20 mil estudiantes de Post Grado.

En Lima, el campus se levanta en el distrito de Los Olivos. Ofrecen 14 carreras profesionales, con docentes de primera calidad y una infraestructura que goza de los últimos adelantos tecnológicos.

Emplean la investigación científica como método de aprendizaje, a través del novedoso Sistema de Enseñanza Modular Avanzado SEMAS.
Sus servicios estudiantiles ofrecen un moderno Sistema de Tutoría SETU, además de biblioteca, atención médica y psicológica, escuela para padres, aula virtual, deportes y actividades integradoras.

Su objetivo es brindar una preparación de alta calidad, para formar profesionales competitivos.

Perfil del Ingeniero



PERFIL PROFESIONAL Y CAMPO OCUPACIONAL

El Ingeniero de Sistemas es un profesional con sólida formación en las ciencias naturales y ciencias sociales a nivel básico y aplicado, con conocimientos en aspectos tecnológicos que le permitan analizar, comprender, modelar y optimizar el proceso de toma de decisiones en una organización, donde el factor tecnología de información tiene una labor integradora.
Es un profesional capaz de modelar estructuras y procesos organizativos, diseñar y administrar los recursos de tecnología de información, construir e implantar aplicaciones de tecnología informática, así como de diseñar soluciones a problemas complejos.

Además es un profesional con espíritu crítico y creativo, expone sus ideas con claridad y elocuencia, valora el trabajo como medio de realización personal y social. Es formado para el trabajo de equipo, disciplinado con hábitos y competencias para el aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida, capaz de adaptarse al cambio en un entorno mundial y con estilo proactivo, con un adecuado dominio de la comunicación oral y escrita, en español y otros idiomas, con conocimiento de la realidad nacional y mundial, así como de los recursos geopolíticos y naturales del país.

Algo mas ...